El sector de la construcción está al borde de una revolución digital: el Building Information Modeling (BIM) ya no es una simple tendencia, sino que poco a poco se está convirtiendo en la norma. Sin embargo, muchos estudios de arquitectura y oficinas de planificación se enfrentan a un gran desafío: ¿cómo integrar el BIM de manera eficaz en su actividad cuando faltan las competencias necesarias o las capacidades internas son limitadas?
Aquí es donde la tercerización entra en juego. La tercerización estratégica no solo permite reducir costos, sino que también aporta una valiosa experiencia a la empresa. En este artículo, analizamos cómo las empresas pueden trabajar de forma más eficiente y fortalecer su competitividad al contar con expertos BIM externos.


¿Por qué es tan importante el BIM?
El BIM (Modelado de Información de la Construcción) es mucho más que un software o una simple metodología de modelado 3D. Es un enfoque integral que abarca todo el ciclo de vida de un edificio, desde la planificación y construcción hasta la operación. El BIM permite:
- Planificar de manera más eficiente, detectando errores de diseño desde las primeras etapas.
- Mejorar la comunicación entre todas las partes involucradas mediante modelos de datos centralizados.
- Ahorrar costos y tiempo optimizando los procesos.
- Fomentar la sostenibilidad a través de una planificación eco-eficiente.
Sin embargo, la transición hacia el BIM requiere de una experiencia especializada que muchos estudios de arquitectura y oficinas de planificación no siempre tienen disponible.


Desafíos en la implementación del BIM
Many companies face the same challenges when implementing BIM:
Falta de personal capacitado:
El BIM requiere profesionales especializados, que a menudo son difíciles de encontrar en el mercado.
Altos costos iniciales:
: La formación, las licencias de software y la adaptación de los flujos de trabajo suponen inversiones importantes.
Falta de experiencia
El BIM es complejo y necesita gran habilidad tanto para su implementación como para su uso eficiente.
Cuellos de botella de capacidad
Los equipos internos suelen estar saturados con los proyectos en curso y no pueden asumir el cambio hacia nuevos métodos de trabajo
La tercerización representa una solución práctica y eficaz para superar estos desafíos.
Integración del know-how BIM mediante la tercerización
En lugar de invertir años en desarrollar experiencia BIM internamente, las empresas pueden aprovechar de forma estratégica el conocimiento externo. La tercerización de servicios BIM ofrece múltiples ventajas:
- Acceso inmediato a expertos: Los especialistas externos aportan años de experiencia directamente a la empresa.
- Flexibilidad escalable: Las empresas pueden recurrir a profesionales BIM según sus necesidades, sin necesidad de crear cargos permanentes.
- Control de costos: En lugar de asumir altos costos fijos por formación y personal, las empresas solo pagan por lo que realmente necesitan.
- Oportunidades de formación interna: Trabajar con expertos externos permite que el equipo interno desarrolle progresivamente competencias en BIM.
- Reducción de errores: Los profesionales BIM experimentados ayudan a identificar y prevenir errores de diseño desde las primeras etapas.


¿Qué procesos BIM pueden ser tercerizados?
Para que la tercerización sea efectiva en el ámbito de la arquitectura, los estudios deben reorganizar sus procesos internos. En los modelos de trabajo tradicionales, cada empleado suele encargarse de una amplia variedad de tareas: desde la planificación detallada hasta la comunicación con el cliente. Esta distribución tan amplia de responsabilidades dificulta la integración de especialistas externos y, a menudo, conduce a procesos ineficientes. Por ello, para garantizar una colaboración fluida, es fundamental trazar una línea clara entre las tareas creativas centrales y los procesos técnicos de ejecución.
1. Creación de modelos BIM 3D detallados:
- Procesamiento de datos existentes: Conversión de nubes de puntos o planos 2D existentes en modelos 3D precisos.
- Planificación de ejecución detallada: Integración de todos los detalles técnicos, materiales y especificaciones en el modelo.
2. Estimación de cantidades y costos basada en el modelo:
- Cálculo automatizado de cantidades: Extracción de datos de materiales y volúmenes directamente desde el modelo BIM.
- Estimación de costos: Uso de los datos extraídos para una planificación presupuestaria precisa y la preparación de ofertas.
3. Simulaciones y visualizaciones:
- Simulación de planificación de obra 4D: Vinculación del modelo 3D con el cronograma de construcción para visualizar el avance del proyecto.
- Simulaciones energéticas y de sostenibilidad: Análisis del consumo energético y del impacto ambiental del edificio proyectado.
4. Detección de conflictos y aseguramiento de calidad:
- Verificación de interferencias: Identificación y resolución de conflictos entre disciplinas dentro del modelo.
- Revisión del modelo: Garantía de conformidad con normas y directrices mediante controles de calidad regulares.
5. Optimización de los flujos de trabajo BIM existentes:
- Análisis de procesos: Evaluación y mejora de los procesos BIM actuales para aumentar la eficiencia.
- Implementación de nuevas herramientas y tecnologías: Introducción de soluciones de software avanzadas que respalden los flujos de trabajo BIM.
Al tercerizar estas tareas, las empresas pueden beneficiarse de la experiencia de proveedores especializados, conservar sus recursos internos y concentrarse más en sus competencias principales. Esto conduce a una mayor eficiencia, ahorro de costos y mejor calidad en los proyectos.
La tercerización permite a los despachos de arquitectura y oficinas técnicas ampliar progresivamente sus flujos de trabajo BIM sin asumir grandes riesgos.


Guía paso a paso para una integración exitosa del BIM mediante tercerización
El uso de expertos BIM externos debe ser estratégico para maximizar los beneficios. Aquí tienes una hoja de ruta probada:
Analizar las necesidades
¿Qué tareas BIM se pueden y deben tercerizar? ¿Qué recursos internos ya están disponibles?
Encontrar socios adecuados:
Seleccionar proveedores de servicios BIM con experiencia, familiarizados con las normas y estándares pertinentes
Comenzar con proyectos piloto:
Iniciar con proyectos pequeños para adquirir experiencia inicial y ajustar los procesos en consecuencia.
Fomentar la formación interna en paralelo:
Los equipos internos aprenden progresivamente a través de la colaboración con expertos externos.
Planificar la integración a largo plazo:
Integrar estratégicamente la tercerización en la estrategia global de la empresa.
Conclusión: La tercerización como catalizador de la transformación BIM
El BIM es el futuro de la planificación en construcción, pero no todas las empresas necesitan formar de inmediato un equipo BIM completamente interno. La tercerización no solo cubre carencias de capacidad a corto plazo, sino que también aporta conocimientos a largo plazo dentro de la empresa. Con los socios adecuados, el BIM se convierte en una solución eficaz, escalable y rentable que puede revolucionar el trabajo diario en despachos de arquitectura y planificación.
¿Quieres saber cómo tu empresa puede integrar de forma óptima el conocimiento BIM mediante la tercerización? ¡Hablemos!