La escasez de mano de obra calificada es uno de los temas centrales en la política y en el mundo empresarial. El debate gira casi exclusivamente en torno a la inmigración de profesionales cualificados, como si fuera la única solución. Pero, ¿qué pasaría si ya existiera una alternativa concreta para ayudar a las empresas alemanas a captar talento calificado? Esa alternativa sí existe, pero actualmente se encuentra fuertemente limitada por medidas regulatorias.


¿Escasez de mano de obra calificada… pero con obstáculos añadidos?
Alemania sufre una falta de profesionales cualificados, pero no necesariamente en los sectores académicos. El verdadero cuello de botella se encuentra en las profesiones que requieren presencia física, especialmente en la artesanía, la atención sanitaria y el sector de servicios. Sin embargo, muchos profesionales altamente cualificados podrían trabajar perfectamente a distancia desde el extranjero.
Muchas empresas ya han comprendido que no todos los puestos deben cubrirse localmente, especialmente cuando se trata de profesiones digitales o basadas en el conocimiento. Entonces, ¿por qué no buscar simplemente a los expertos allí donde ya se encuentran?


Employer of Record (EoR): una solución comprobada
Gracias al modelo EoR, las empresas pueden contratar profesionales altamente cualificados a nivel internacional sin necesidad de crear filiales en el extranjero. Un proveedor externo se encarga de las siguientes tareas:
- Contratación del profesional en el país correspondiente
- Gestión de nómina, contribuciones sociales e impuestos
- Garantía de cumplimiento de todas las leyes laborales locales
- Reducción de las barreras administrativas para la empresa
Este modelo no solo es flexible y favorable para las empresas, sino que también representa una respuesta directa y eficaz a la escasez de mano de obra calificada en Alemania. Así, las empresas pueden acceder a talento internacional sin verse obligadas a someterse a los complejos procedimientos del derecho laboral alemán. Sin embargo, esta opción se encuentra ahora amenazada por nuevas regulaciones de la Agencia Federal de Empleo alemana (Bundesagentur für Arbeit, BA).
DLa Agencia Federal de Empleo complica los modelos de trabajo modernos
La BA (Bundesagentur für Arbeit) planea implementar controles más estrictos para las empresas que contraten profesionales a distancia mediante el modelo EoR. El objetivo es determinar si estos profesionales están sujetos a la Ley de Trabajo Temporal (AÜG). En la práctica, esto podría implicar:
La obligación para las empresas de cumplir con nuevas exigencias burocráticas, hasta ahora reservadas al trabajo temporal tradicional.
La posible reclasificación de los proveedores EoR como agencias de empleo temporal, dificultando innecesariamente la contratación de profesionales extranjeros.
En algunos casos, multas o la imposición a la empresa de establecer una relación laboral directa (ficticia) con el profesional.
Un problema importante: la base legal de esta reclasificación está en disputa.
Según Human Resources Manager, persisten serias dudas sobre la legalidad de la postura adoptada por la BA. Mientras los tribunales no tomen una decisión, las empresas deben prepararse para afrontar nuevos procesos de verificación.


¿Por qué es un problema grave?
Mientras las empresas enfrentan una necesidad urgente de profesionales cualificados, una solución existente y funcional está a punto de volverse prácticamente inutilizable.
- Las empresas corren el riesgo de verse obligadas a asumir procesos largos y costosos o a renunciar a talentos que son esenciales.
- En lugar de acceder libremente a competencias internacionales, las empresas alemanas se ven limitadas por nuevas regulaciones.
- Esta política impide que las empresas se adapten con flexibilidad a la realidad del mercado laboral internacional.
Lo que se necesita ahora es un enfoque empresarial favorable, que apueste por más flexibilidad en lugar de más burocracia.


Conclusión: la política debe ser más receptiva a las necesidades de las empresas
La evolución actual demuestra que los responsables políticos siguen aferrándose a modelos de trabajo rígidos y tradicionales, mientras que las empresas ya operan desde hace tiempo a nivel internacional. En lugar de dificultar soluciones como el modelo EoR, ha llegado el momento de crear un marco legal claro y adaptado, que permita a las empresas contratar profesionales cualificados de manera flexible.
Las empresas deben analizar cuidadosamente si sus modelos de empleo internacional se ven afectados por estas nuevas regulaciones. Mientras no haya una claridad legal, es altamente recomendable revisar todos los contratos y estructuras para evitar riesgos de complicaciones.
Notfaroff: Tu aliado legal para la tercerización en proyectos de construcción
Con Notfaroff, las empresas pueden incorporar profesionales altamente cualificados desde el extranjero para sus proyectos, sin riesgos legales ni procesos complicados.
Nuestra solución de tercerización te ofrece acceso flexible y eficiente a expertos internacionales, mientras nosotros nos encargamos de todos los trámites administrativos.
- 100 % conforme a la legislación laboral – sin incertidumbres legales.
- Cero carga administrativa – gestionamos contratos y nóminas.
- Máxima flexibilidad – profesionales cualificados bajo demanda.
¿Quieres saber cómo la tercerización puede hacer a tu empresa más eficiente?
¡Contáctanos, estaremos encantados de asesorarte!